Livestock and enteric methane

Cada año se emiten a la atmósfera casi 600 millones de toneladas de metano. De estos, alrededor del 60 % procede de actividades humanas. La agricultura contribuye a casi la mitad de la producción antropogénica mundial de metano, seguida de los combustibles fósiles y los residuos. El sector ganadero es uno de los mayores responsables de las emisiones de metano, producidas principalmente a través del proceso digestivo natural de los rumiantes conocido como "fermentación entérica" y las prácticas de gestión del estiércol. El metano es un gas de efecto invernadero muy potente que aumenta la temperatura mundial. Para limitar el calentamiento global de aquí a 2030, los países deben reducir en un 30 % las emisiones de metano, sobre todo las procedentes de la ganadería. La FAO ayuda a los países a mitigar estas emisiones como parte de sus acciones climáticas, al mismo tiempo que mejoran la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia.
Puntos clave
KF 1

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) recomendó reducir las emisiones mundiales de metano entre un 40 % y un 45 % de aquí a 2030 para limitar el calentamiento global a 1,5 °C este siglo.

KF 2

La agricultura aporta alrededor del 40 % de las emisiones antropogénicas de metano, que provienen principalmente de los sistemas ganaderos (32 %) y del cultivo de arroz (8 %). 

KF 3

La investigación y los avances técnicos están identificando soluciones innovadoras para reducir las emisiones de metano en el sector ganadero.

KF 5

La cabaña de bovinos es la mayor del mundo y es responsable de alrededor del 75 % de las emisiones mundiales de metano entérico.

KF 4

En el sector ganadero, el metano se produce principalmente por el proceso digestivo de los rumiantes a través de la fermentación entérica. A medida que los microbios descomponen y fermentan los materiales vegetales en el rumen, el animal expulsa metano mediante eructos.

KF 6

Las soluciones técnicas y políticas destinadas a mejorar la nutrición, la salud y la genética de los animales deben ser accesibles a todos los agricultores mediante tecnología, transferencia de conocimientos, incentivos e inversiones.

Destacados
Noticia
Zambia advances livestock methane mitigation through hands-on training

Zambia strengthens its commitment to climate action with a new training workshop focused on greenhouse gas (GHG) inventory and reporting, mitigation strategies and climate-smart livestock production.

Video
Ganadería y metano entérico

Los eructos del ganado son un gran problema para nuestro planeta. Cuando las vacas y otros rumiantes comen, sus alimentos fermentan en sus intestinos y producen metano, lo que contribuye al calentamiento global.

Últimas publicaciones
Informe
Caminos hacia menores emisiones

Una evaluación global de las emisiones de gases de efecto invernadero y las opciones de mitigación de los sistemas agroalimentarios ganaderos

Publicación
Revisión del sistema de medición, notificación y verificación

El Gobierno de Costa Rica se ha comprometido firmemente a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cómo pueden los sistemas ganaderos sostenibles contribuir a la acción climática?
04/12/2023

Expertos de diversos campos comparten sus conocimientos y opiniones en el camino hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático...

Voces de las partes interesadas en la ganadería y el cambio climático en Asia y el Pacífico
31/10/2023

Este video captura la esencia de debates innovadores e iniciativas transformadoras para abordar los problemas apremiantes de la ganadería, el cambio...

Alimentación y nutrición
Salud y cría de animales
Genética y cría de animales
OSZAR »